El franelógrafo

El franelógrafo, es
un método de representar un tema específico por medio de cuadros y objetos
pegados en franela, que se colocan contra una tabla forrada también con
franela. La franela en las figuras se pega con la franela de la tabla, y las
figuras se mantienen en el lugar donde se les coloca. Esto es lo que se llama
franelógrafo.
Es sorprendente el
resultado que se obtiene con los niños y niñas cuando se usa el franelógrafo porque produce en las clases un nuevo interés ayudando a los alumnos a
recordar y mantener la atención en cualquier tema explicado. Las figuras que se
pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Sus mentes y corazones
son impresionados más profundamente con la verdad cuando entra por medio de la
vista y el oído. Y los niños recordarán mucho más lo que se les ha enseñando.
Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y
un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del franelógrafo en
nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso.
El niño ve la historia en el
franelógrafo, al mismo tiempo que la oye de labios de su maestro, y él puede
“hacer” la historia después, cuando el maestro le permita repasarla colocando
las figuras de la historia en el franelógrafo. Entonces la historia vendrá a
ser parte del niño.
Muchos maestros han
notado el acrecimiento en la asistencia de sus clases cuando han usado este
nuevo método de impartir su enseñanza. Siendo que hay tantas maneras de
trabajar con el franelógrafo como personas lo usan, se presentarán en esta
lección diferentes materiales y maneras de emplearlos.
https://www.google.com.do/search?q=laminas+como+recurso+educativo&biw=1280&bih=709&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=3Z-RVbm7LITs-QG4vpa4CA&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=el+franelografp&imgrc=gaGkWBfEhmG1XM%3A
No hay comentarios:
Publicar un comentario